Guillermo Michel, dirigente del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos, cuestionó duramente el reciente anuncio del gobernador Rogelio Frigerio sobre la reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones. Frigerio había afirmado que en un año se había logrado “salvar la Caja” y reducir su déficit. Sin embargo, Michel salió al cruce de esas declaraciones, señalando que el “esfuerzo principal” para lograr esa reducción había recaído sobre los trabajadores y jubilados.
A través de una publicación en sus redes sociales, Michel explicó que el Decreto Nº 1576 del 24 de junio de 2024 fue clave en el aumento de los aportes y contribuciones, tanto para los trabajadores activos como para los jubilados. "El artículo 1° dispuso el incremento del tres por ciento (3%) de los Aportes Personales y de las Contribuciones Patronales sobre los haberes de todos los trabajadores activos", detalló. Además, señaló que el artículo 2° estableció un aporte personal del tres por ciento (3%) para los jubilados provinciales que recibieran jubilación ordinaria o especial.
Michel remarcó que la reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos fue financiada por los propios trabajadores y jubilados. “La plata para reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones la pusieron los trabajadores estatales y los jubilados, con más aportes personales (y menor ingreso de bolsillo)", sostuvo el dirigente, aclarando que, en términos simples, el anunciado "reducción del déficit" se debió a un incremento de los ingresos por los nuevos aportes, sin distinción de salarios. “El 3% es el mismo que paga cualquier funcionario o los enfermeros o agentes de policía", explicó.
Michel también detalló que, según el Decreto 1576, el gobierno provincial incrementó las contribuciones patronales, lo que generó otro ingreso adicional para la Caja, pero a costa de recursos que deberían haberse destinado a otras áreas, como salud y seguridad. "Un primer ingreso adicional tiene la provincia de unos $ 3.000 millones mensuales que aportan los trabajadores del Estado. Otro ingreso adicional de, aproximadamente, $ 3.000 millones mensuales, que son mayores contribuciones del empleador (la provincia)", explicó Michel.
El dirigente agregó que estos fondos provenientes de los trabajadores y de las rentas generales de la provincia no solo afectaron los ingresos de los empleados estatales, sino también las partidas presupuestarias para otros servicios esenciales, como la salud, la seguridad y la infraestructura. "Esos $ 6.000 millones mensuales, en definitiva, se destinan a cubrir el déficit de la caja, pero provienen del esfuerzo de los trabajadores y jubilados y de la menor inversión en otros sectores", dijo.
Michel finalizó su crítica destacando que, si bien la ordenación de las cuentas públicas es importante, es necesario reconocer quiénes son los verdaderos responsables del esfuerzo que permitió equilibrar las finanzas de la Caja. "Nadie está en desacuerdo en gestionar con cuentas públicas ordenadas, pero pongamos en valor quiénes hacen el esfuerzo principal para lograr ese orden: los trabajadores y jubilados", concluyó el ex funcionario nacional.